
Jul
Tras el aumento de los fraudes informáticos durante estos últimos años, hemos decidido hablar sobre los más frecuentes en entornos empresariales. En este sentido, ¿conoces de qué tratan los fraudes informáticos y cuáles son los más peligrosos?
A continuación, te mostraremos cuáles son las ciberamenzas que debemos prevenir para no caer en fraudes de este tipo. Tal y como comentan desde Telefónica, el 71% de las empresas es atacada al menos una vez al año.
Fugas de información o datos
Las fugas de información se deben a incidentes de seguridad que ocurren cuando se pierde la confidencialidad de la información de la empresa. El supuesto habitual es el ciberataque, pero en ocasiones lo motiva un empleado que no está a gusto en ella.
Ataque phishing, uno de los fraudes informáticos más comunes
Según Panda Security, el phishing se refiere al envío de correos electrónicos que tienen la apariencia de proceder de fuentes de confianza (como bancos, compañías de energía, etc.) pero que en realidad pretenden manipular al receptor para robar información confidencial. Por eso siempre es recomendable acceder a las páginas web escribiendo la dirección directamente en el navegador.

En este sentido, existe una vinculación entre el spam y el phishing, ya que los correos electrónicos fraudulentos suelen enviarse de forma masiva para multiplicar el número de víctimas potenciales de los hackers.
Fraude del CEO
Por otro lado, destacamos el fraude informático del CEO, el cual, trata de que el ciberdelincuente suplanta la identidad de un directivo para dirigirse a un subordinado de la empresa con capacidad para realizar transferencias de dinero.
En una comunicación por medio electrónico, el ciberdelincuente le pide una cuantía de dinero que debe de transferir. En este momento, el empleado, pensando que la orden proviene de su jefe, accede, por lo que, estaría procediendo a las órdenes del delincuente.
Sextorsión
En esta ocasión, la sextorsión consiste en lo siguiente: la víctima es informada por correo electrónico de que ha sido grabada en una situación embarazosa, por lo que, de no realizar un pago, esa información es distribuida a todos sus contactos.
Por último, uno de los fraudes informáticos a tener en cuenta, los ataques contra la web corporativa
Por último, resaltamos los ataques a la web corporativa de la empresa. Sin embargo, el objetivo suele ser muy diferente a las otras anteriores.
Además, se han dado casos, en los cuales, los hackers han querido atacar la web corporativa por el mero hecho de entretenerse o demostración de su conocimiento. No obstante, existen casos, en los cuales, el objetivo suele tener un fin económico.
Cabe comentar que, malas configuraciones web, contar con vulnerabilidad y no haberlas parcheado, o incluso los errores de diseño facilitan la actuación del delincuente. Por tanto, la posible solución a este tipo de ataques, sería la posesión de una seguridad adecuada.
Finalmente, destacamos que, en caso de tener alguna duda acerca de los ataques informáticos, no dudéis en contactar con nosotros a través de los comentarios o de nuestra página web.