
Jun
En la actualidad, observamos como las multas en relación a la protección de datos, es decir, multas por GDPR, son publicadas por las autoridades a menudo. No obstante, en el día de hoy queremos hacer un pequeño resumen de las multas más cuantiosas por GDPR hasta ahora, por lo que, iremos explicando caso a caso las multas de cada empresa, incidiendo en la cuota que pagaron (o están pagando) y el porqué de la sanción.
Y tú, ¿conoces alguna de las multas más cuantiosas por GDPR?
Google, sancionada con una de las mayores multas por GDPR
El 21 de enero de 2019, se leía en todos los periódicos que, la empresa multinacional estadounidense era sancionada con una multa de 50 millones de euros por el incumplimiento de las reglas del GDPR acerca de la transparencia y de la ausencia de una base legal válida de procesamiento de los datos personales destinados a fines publicitarios.

Según Panda Security, podrían observarse quejas acerca de Google el 25 de mayo, minutos después de la entrada en vigor del reglamento, cuando la organización sin ánimo de lucro noyb.eu interpuso las primeras reclamaciones contra vairas empresas, incluido Google. El grupo de derechos digitales francés la Quadrature du Net también registró una queja acerca de Google pocos días después.
A su vez, según la CNIL, comentó que, cuando un usuario creaba una cuenta de Google en un móvil Android, reciben mucha de la información que requiere el GDPR, pero afirman que la información está “excesivamente diseminada entre varios documentos, con botones y enlaces que hay que seguir para tener acceso a la información”.
En este caso, “solo se puede acceder a la información relevante tras varios pasos, que a veces implica hasta 5 o 6 acciones”, dijo la CNIL. Otro problema era la casilla de “estoy de acuerdo con los términos del servicio de Google”, en vez de casillas con opciones más detalladas.
H&M, sancionada con una multa de 35,3 millones de euros por espiar a sus empleados en Alemania
El 1 de octubre de 2020, H&M era sancionada con una multa de 35,3 millones de euros por espiar a sus empleados. Según las autoridades, la dirección de H&M habría estado vigilando a cientos de sus trabajadores en el centro de coordinación en Núremberg, lo que atenta contra la ley de protección de datos vigente.
“Estamos ante un caso de violación grave de la protección de datos de los empleados, por lo que la multa es proporcional. Una empresa no puede violar la esfera privada de sus trabajadores”, explicó el comisionado, Johanes Caspar.
Por último, TIM multada por infracción del RGPD con una multa de 27,8 millones de euros
El 15 de enero de 2020, la Agencia de Protección de Datos Italiana impuso en su resolución una multa de 27,8 millones de euros a la empresa de telecomunicaciones italiana TIM por varias infracciones del RPGD.
Según las autoridades, el Garante recibió cientos de reclamaciones contra TIM debido a miles de llamadas promocionales realizadas por esta empresa y por sus agentes comerciales sin el consentimiento de los destinatarios, o pese al registro de estos en una lista Robinson, o incluso tras el ejercicio de estos de su derecho de oposición.
En definitiva, podemos concluir que, hay que respetar las leyes y, en concreto, la RGPD, dado que, sino se hace correctamente, tendremos en nuestras manos una sanción, tal y como, les ha ocurrido a estas tres empresas.
Finalmente, si existen dudas respecto al cumplimiento de la RGPD, os invitamos a que acudáis a nuestra página web y, contactéis con nosotros para resolver las dudas. Asimismo, existe la posibilidad de dejar un comentario debajo del artículo, por lo que, estaremos encantados de responderos lo antes posible.