
Jul
En el día de hoy os hablaremos de cómo proteger tu empresa de un ciberataque, debido a que, el número de ciberamenazas está aumentando, vemos conveniente conocer cómo prevenirlos para no caer en daños irreparables. Aunque es cierto que es imposible garantizar la seguridad al cien por cien, también lo es que cuanto más robusto sea un sistema, mayores probabilidades habrá de tener a salvo nuestra información.
En este sentido, ¿alguna vez has tenido algún ciberataque?
Ten en cuenta estos datos en el supuesto de sufrir un ciberataque
En primer lugar, lo primero que debes conocer es que, en el caso de que tu empresa haya sido hackeada, debes de intentar detener el ataque para que no se propague a más ordenadores y pueda causar más daños de los previstos.
Por otro lado, si se ha producido una filtración de datos, debe avisar a los afectados y comunicarlo a la Asociación Española de Protección de Datos (AEPD).

Cabe destacar que, después de tomar en cuenta estos datos, y tras finalizar el ciberataque, la empresa debería de considerar la instalación de un antivirus, firewall o realizar copias de seguridad en la nube.
Consejos de cómo protegerse de un ciberataque para usuarios y empresas
Según Telefónica, los mejores consejos para usuarios ante un ciberataque serían los siguientes:
- Desconfiar de todos los correos electrónicos, aunque parezca que proceden de una empresa real. Pueden contener enlaces peligrosos.
- Realizar periódicamente copias de seguridad en un disco duro o en la nube.
- Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones.
- No cambiar nunca las contraseñas mediante un enlace que se recibe a través del correo electrónico.
- Vigilar nuestras redes sociales, por si empiezan a aparecer mensajes que no hemos escrito nosotros.
- Utilizar antivirus, tanto en el smartphone como en el ordenador.
Y, por último, las recomendaciones o consejos para las empresas para protegerse de un ciberataque serían:
- Utilizar sistemas de cortafuegos, antivirus y conexión segura, y actualizarlos periódicamente.
- Tener copias de seguridad en la nube.
- Gestión de Accesos Privilegiados y uso de herramientas PAM, sobre todo en negocios digitales donde muchos empleados acceden a diferentes áreas.
- Contar con soluciones de inteligencia artificial, para adelantarse a nuevas formas de ciberataques.
- Emplear técnicas de Threat Hunting, para detectar agentes maliciosos en fase de implantación, antes de que lleguen a ejecutarse.
- Realizar campañas preventivas para concienciar a los empleados.
Finalmente, si existen dudas acerca de cómo protegerse ante un ciberataque o, quisierais mayor información acerca de este tema, podéis contactar con nosotros a través de nuestra página web o, directamente desde los comentarios de este artículo.