
May
Debido al carácter multidisciplinar de la Protección de Datos del RGPD, conseguir su cumplimiento hasta el más mínimo detalle no resulta una tarea sencilla. Por lo que nosotros vivimos la protección de datos como una especialidad que, cuanto menos, exige conocimientos de carácter JURÍDICO, TECNOLÓGICO Y ORGANIZATIVO.
En Darkon, partimos de un principio previo que identifica a toda la información que trata cualquier entidad, como un activo crítico para su supervivencia. Desde este principio, implementamos los procedimientos necesarios para garantizar la disponibilidad, integridad y confidencialidad del global de la información.

Este planteamiento de “ADAPTACION TOTAL”, tiene consecuencia lógica, el cumplimiento de todos los requerimientos y obligaciones que exige el RGPD.
Este planteamiento toma mayor relevancia al otorgar el RGPD, la responsabilidad al responsable del tratamiento a la hora de identificar los riesgos en los diferentes tratamientos de los datos y de aplicar las medidas adecuadas para mitigar o minimizar dichos riesgos; de acuerdo con los requerimientos que establece el propio Reglamento.
Por otro lado, vemos como desde la misma AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) han facilitado el uso de una herramienta con el fin de ayudar a los usuarios que quieran adaptarse al RGPD.
Entre las medidas impuestas en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) existen ciertos apartados más dificultosos a la hora de adaptarse. Entre estos se sitúan: consentimiento, derecho a la información, evaluación del riesgo, certificación de los Delegados de Protección de Datos y; por último, la relación entre responsable y encargados.
Finalmente, si existe alguna duda o quisierais mayor información acerca de la adaptación del RGPD, podéis contactarnos a partir de nuestra página web o desde los propios comentarios del artículo actual.